Presentamos las fibras regenerativas de la Patagonia en la Future Fabrics Expo de Nueva York

El 19 y el 20 de noviembre, WCS Argentina y Wildlife Friendly Enterprise Network estuvieron presentes en el evento textil internacional Future Fabrics Expo que se realizó en la ciudad de Nueva York, para exponer las fibras naturales producidas mediante prácticas ganaderas regenerativas y amigables con la vida silvestre.

El encuentro tuvo como objetivo presentar las innovaciones en materiales y en las formas de producción en la industria textil de distintos lugares del mundo. Con una convocatoria de cientos de personas, reunió a diseñadores, marcas internacionales, y entes gubernamentales internacionales de exportaciones y aduanas.

Como parte de la propuesta, se realizó un seminario sobre agricultura regenerativa en el que participaron Ezequiel Infantino, coordinador de cadenas de valor certificadas de WCS Argentina, y Christine Lippai, Directora de Wildlife Friendly Enterprise Network (WFEN). Allí hablaron sobre las iniciativas que estas organizaciones llevan adelante para fomentar un enfoque de ganadería regenerativa y amigable con la fauna, una tendencia que viene creciendo a nivel mundial. También presentaron casos de la Patagonia argentina, en los que estas prácticas innovadoras han permitido producir fibras naturales de alta calidad como la lana merino, el mohair y la fibra de guanaco esquilado en silvestría, de un modo que beneficia económicamente a los productores rurales, a la vez que cuida el entorno natural.

Los especialistas dieron detalles de los sistemas de manejo ganadero climáticamente inteligentes, que permiten la protección de los suelos y regeneración de los pastizales, contribuyendo activamente al almacenamiento de carbono. También, de la incorporación de métodos no letales para evitar que los predadores nativos se acerquen al ganado, como la presencia de perros protectores de ganado y el uso de luces disuasivas, que han ayudado a una coexistencia armoniosa con especies nativas como pumas, zorros, cóndores andinos y gatos andinos.

WCS y WFEN también estuvieron presentes en un stand donde el público asistente pudo conocer las fibras naturales producidas en la Patagonia, junto a prendas realizadas por diseñadoras argentinas como Alejandra Gotteli de Cubreme y María Zolezzi de Maydi. Este tipo de materiales son cada vez más valorados a nivel internacional, tanto por los consumidores como por la industria textil interesada en trabajar con materias primas sustentables.

Más información en: https://www.futurefabricsexpo.org/

Scroll al inicio